La exposición “Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio” se despedirá del Centro de Exposiciones Arte Canal el próximo 5 de mayo. Desde que abrió sus puertas al público, más de 200.000 personas han pasado por ella, y casi 15.000 niños han participado en sus talleres.
La muestra, organizada por la Comunidad y Canal de Isabel II Gestión en colaboración con el Museo Estatal de Prehistoria de Halle, la Superintendencia Especial para los Bienes Arqueológicos de Nápoles y Pompeya, y el Ministerio para los Bienes y Actividades Culturales de Italia, está formada por más de 600 piezas, la mayoría nunca vistas en España.
Comisariada por el arqueólogo y académico de la historia Martín Almagro Gorbea,“Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio”, se concibió como un intento por mostrar una visión general de las consecuencias de la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. para las poblaciones de Pompeya, Herculano y Estabia. De este modo, se exponen objetos de uso cotidiano, pinturas y restos orgánicos que se han conservado hasta nuestros días.
Por otra parte, la exposición quiere ensalzar la figura del descubridor del yacimiento de Pompeya, el rey Carlos III, cuya actuación sentó las bases de la arqueología al excavar, documentar, proteger y evitar que las piezas saliesen de su lugar de origen.
Una visión del antes, durante y después de la erupción
La muestra se organiza como una visión de la vida en la ciudad de Pompeya antes, durante y después de la erupción del Vesubio. Para ello, se divide en diez ámbitos temáticos:
- “Origen e historia”
- “Casa de Menandro”
- “La pintura pompeyana”
- “La vida privada”
- “El ocio”
- “La calle”
- “Siete metros bajo la ceniza”
- “El rey arqueólogo”
- “El estilo pompeyano”
- y “Las pompeyas españolas”.
Entre las obras más destacadas se encuentran “Retrato de una mujer joven (Safo)”, un fresco conocido como la ‘Gioconda pompeyana’, “Corredor”, una estatua de bronce encontrada en la ‘Villa de los Papiros’ en Herculano, una habitación completa de la Villa de Estabia donde se pueden apreciar diversos frescos y el anillo personal de Carlos III.
“Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio” está abierta al público todos los días de 10:00 a 21:00 horas. El precio de la entrada general es de 6 euros y la reducida de 3, y el acceso es gratuito para niños menores de 6 años, desempleados y minusválidos.
Datos de localización y contacto
- Dirección: PASEO CASTELLANA, ( A la altura del 214) 28046 MADRID
- Teléfono: 915 451 500 / 902 488 488 (ENTRADAS) – 902 221 134
- Ver ubicación en mapa