Programación de primavera 2013 en los Centros de Educación Ambiental

Programación de primavera 2013 en los Centros de Educación Ambiental   La Comunidad ha preparado una extensa programación con 250 actividades para los meses de abril, mayo y junio a través de su Red de Centros de Educación Ambiental.

   Son actividades gratuitas, la mayoría programadas en fin de semana, y destinadas a un público familiar. El objetivo es acercar el medio ambiente a los madrileños, de forma que puedan conocerlo, apreciarlo y generar una conciencia de conservación de nuestros espacios naturales.

   Las actividades de los 11 centros de Educación Ambiental con los que cuenta la región son cada vez más demandados por los madrileños.

Múltiples alternativas

  • El Arboreto Luis Ceballos, que abrió al público en 1997, además de las sendas por su interior, ofrece otras que discurren por los alrededores de San Lorenzo del Escorial o el Monte Abantos. Para este mes de abril ha preparado dos rutas para comprobar la lucha de la vegetación por recuperarse después de un incendio. Pero sendas hay para todos, está prevista incluso una accesible para familias con carritos de bebés alrededor de la Herrería.
  • Las abejas, las mariposas o los anfibios también serán protagonistas en estos meses, y por eso muchos de los centros dedican talleres, o incluso excursiones, para conocer más sobre estos animales tan presentes en nuestra región. La ZEPA de los Encinares de los ríos Alberche y Cofio sirve de escenario para la organización de numerosas actividades relacionadas con la fauna y la flora de este espacio privilegiado.
  • El Campillo sigue apostando por las sendas alrededor de sus numerosos humedales y del curso del Jarama, incluso, en inglés. El Cuadrón aporta un toque de aventura, y muchas de sus actividades para esta primavera tienen que ver no sólo con el disfrute de las rutas que atraviesan el Valle del Lozoya, sino también con gymkhanas o pruebas de orientación.
  • El CEA Manzanares, a los pies de La Pedriza, ofrece actividades heterogéneas, pero no faltan las rutas por el interior de este espacio natural.
  • Polvoranca se vuelca de lleno en la preparación del huerto, y en la denominada Marcha Nórdica, basada en un preciso movimiento del cuerpo con ayuda de bastones y que se desarrolla por el interior del Parque.
  • En Rascafría, el CEA Puente del Perdón sacará provecho a su huerto ecológico con diferentes cursos y talleres, pero también oferta gymkhanas, sendas ornitológicas o incluso una senda nocturna. Además, los Montes Carpetanos y la Cuerda Larga serán escenario de diferentes rutas.
   Para más información, se recomienda visitar www.madrid.orgsi pinchas en el siguiente enlace podrás consultar el folleto con todas las actividades de todos los centros:
Anuncio publicitario

Acerca de centrojovenalcorcon

Blog de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcorcón
Esta entrada fue publicada en Juventud, Multiaventura, ocio joven, viajeteca. Guarda el enlace permanente.