Madrid: Una ciudad accesible.

   Se ha publicado la sexta edición de la Guía de Turismo Accesible de Madrid:

Sexta edición de la Guía de Turismo Accesible de Madrid

   La capital es una ciudad comprometida con el turismo para todos, como demuestra la sexta edición de la Guía de Turismo Accesible de Madrid. Esta publicación recoge información actualizada y pormenorizada sobre las condiciones de accesibilidad de una amplia tipología de atractivos turísticos madrileños, que incluyen 161 alojamientos, 129 recursos turísticos -entre los que destacan museos, restaurantes y teatros-, y siete rutas emblemáticas de la capital.

    La guía ofrece información sobre accesibilidad -recogida in situ por técnicos de la Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (PREDIF)- de 161 hoteles, 43 museos y salas de exposiciones, 28 restaurantes, 16 teatros y cines, 14 centros comerciales, 9 puntos de información turística, 8 monumentos, 7 instalaciones para congresos y ferias, y 4 actividades de ocio.

    En la nueva edición de la Guía, además de actualizarse todos sus datos, se han añadido 18 alojamientos y 20 recursos turísticos nuevos, como el Centro Cultural Conde Duque, Matadero Madrid, el Mercado de San Antón o el autobús turístico Madrid City Tour. La publicación, editada en CD, puede consultarse en el portal oficial de turismo de la ciudad de Madrid, www.esmadrid.com/es/madrid-accesible

   Entre las novedades, la incorporación de una ruta por Argüelles, que se suma a las seis disponibles hasta ahora y que detalla las condiciones que pueden encontrar las personas con discapacidad que hagan turismo en esta zona. Los otros recorridos son»Paseo del Arte», «Alrededores del Palacio Real», «Gran Vía», «Barrio de Las Letras», «Barrio de Salamanca» y «Barrio de Chueca».

 Aplicaciones móviles

Sexta edición de la Guía de Turismo Accesible de Madrid   A la guía se puede acceder a través de dispositivos móviles, gracias a la aplicación Tur4all, promovida por PREDIF y que recoge las características de accesibilidad de más de 1.500 establecimientos turísticos de toda España. Además, esta herramienta permite buscar información de los establecimientos más cercanos, la distancia y su ubicación, permitiendo al usuario personalizar sus criterios de búsqueda, identificar los establecimientos turísticos accesibles más próximos y marcar como favoritos aquellos establecimientos que le interese tener siempre identificados.

   Pero esta guía no es la única iniciativa con la que la capital facilita la visita a todos los visitantes. Madrid también ha conseguido ser la primera ciudad española en disponer de una oficina de turismo (su Centro de Turismo principal, ubicado en la Plaza Mayor) con la certificación de Accesibilidad Universal, otorgado por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Este sistema de accesibilidad, conseguido en 2010 y renovado anualmente, no solo engloba la accesibilidad física de los entornos en el Centro de Turismo, sino también de los servicios prestados. 

Sexta edición de la Guía de Turismo Accesible de Madrid

   Para garantizar la accesibilidad en la entrada del Centro existe un plano en braille y altorrelieve, que describe los servicios que se prestan y su ubicación, y por todas las instalaciones hay carteles indicadores con grandes caracteres y contraste cromático que facilitan su identificación. Uno de los propósitos de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento es ofrecer un servicio turístico normalizado, al que todos puedan acceder.

   Hay instaladas bandas de encaminamiento podotáctiles para las personas con discapacidad visual, apoyos isquiáticos para personas con movilidad reducida y un bucle magnético que elimina ruidos ambientales para facilitar la comunicación con personas con discapacidad auditiva. Además, el centro cuenta con un punto de atención presencial en lengua de signos española, que funciona los 365 días del año, y todo el personal de los centros y puntos de información recibe formación especializada y existe un protocolo para atender a las personas con discapacidad.

También se ofertan visitas adaptadas:

   Otra de las iniciativas que refleja el compromiso de la ciudad con el turismo accesible ha sido la creación y adaptación de visitas guiadas para personas con discapacidad. Desde el 2004, el Programa Oficial de Visitas Guiadas Oficiales ha visto incrementada y enriquecida su oferta con algunas rutas guiadas normalizadas, para todo tipo de personas independientemente de si tienen o no discapacidad, como por ejemplo, las tres rutas «Madrid Imprescindible», y también con la creación de visitas guiadas adaptadas para personas con discapacidad física, visual, auditiva e intelectual, que, además, en este caso, son gratuitas.

   El año pasado, la Oficina de Turismo realizó 136 visitas guiadas adaptadas, en las que participaron 2.336 personas con discapacidad. Este verano se desarrolla las rutas adaptadas «Jardín histórico El Capricho Alameda de Osuna», «El Retiro, un parque de reyes» «Madrid y el río. Itinerario 1» para personas con discapacidad.

Anuncio publicitario

Acerca de centrojovenalcorcon

Blog de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcorcón
Esta entrada fue publicada en cultura, ocio, viajeteca. Guarda el enlace permanente.