La nueva selectividad, se llamará EvAU –evaluación de acceso a la Universidad-, y se realizará los días 6,7 y 8 de junio, y entre el 12 y el 15 de septiembre en convocatoria extraordinaria.
Las pruebas serán en dos bloques: un primero que evaluará las materias troncales generales: Lengua y Literatura, Historia de España, Lengua Extranjera y la que corresponda a cada modalidad de bachillerato. De ahí saldrá el 40% de la calificación final. El 60% restante, hasta 10 puntos, se obtendrá de la media del bachillerato. Hace falta un cinco como mínimo para obtener la calificación de acceso a la universidad.
Existe nuevamente la posibilidad de subir nota, hasta alcanzar los 14 puntos, de forma voluntaria con una nueva fase de examen: de hasta un total de cuatro materias optativas o de modalidad. Se podrá elegir entre materias cursadas o no cursadas. Las dos mejores notas que se obtengan en esta prueba se sumarán, una vez ponderadas de acuerdo con los coeficientes asignados por cada universidad, a la obtenida del bloque de asignaturas troncales.
Cada una de las pruebas de la EvAU tendrá un mínimo de dos y un máximo de 15 preguntas, y durará 90 minutos. Habrá un descanso mínimo de media hora entre el final de un examen y el inicio del siguiente. Se mantiene el distrito único: la nota de admisión será válida para todas las universidades públicas de la Comunidad de Madrid.
Importante: Los estudiantes de la anterior ley, la LOE -repetidores- tendrán como nota de acceso la media de su Bachillerato, sin necesidad de hacer el examen. Pero, con independencia de esta nota de acceso, la admisión no se producirá, para estos repetidores, hasta que acabe la fase extraordinaria de septiembre. Las universidades recomiendan «que haga la prueba todo el mundo».Las universidades madrileñas reciben entre un 25 y un 30 por ciento de estudiantes procedentes de otras autonomías.
Notas de corte en el acceso a las titulaciones oficiales en la Comunidad de Madrid 2016-2017