Alcorcón aprueba las bases y convocatorias de las ayudas públicas municipales para colaborar en los gastos relativos a la vivienda habitual.

  • El plazo para optar a estas ayudas, que oscilarán en torno a 300 euros por solicitante, se abrirá a partir del día siguiente de su publicación en el BOCM y podrán acceder todas las personas empadronadas en el municipio que sean titulares o usufructuarios de la vivienda ubicada en Alcorcón con un valor catastral en el 2020 inferior o igual a 150.009,34 euros y que se utilice como vivienda habitual.
  • Estas personas no deberán ser titulares de otras propiedades y la renta per cápita de la familia no podrá ser superior a 17.398 euros, es decir, 2,2 veces el IPREM anual.

El Ayuntamiento de Alcorcón ha aprobado en Junta de Gobierno Local las bases y convocatoria de ayudas públicas municipales para colaborar con los gastos relativos a la vivienda habitual para residentes del municipio. 

“Somos muy conscientes de la situación económica por la que atraviesan algunos vecinos y vecinas del municipio, agravada además por la crisis derivada de la pandemia; y además somos también conocedores del esfuerzo que realizan las familias y las personas por mantener una vivienda donde poder vivir en condiciones dignas”, ha señalado la alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés.

En este sentido, ha explicado que “la finalidad de estas ayudas, que cuentan con un presupuesto total de 171.000 euros, es apoyar a los vecinos y vecinas del municipio que tienen menos recursos económicos y que son más vulnerables en los gastos de mantenimiento de su vivienda habitual, incluido el IBI”.

El plazo para optar a estas ayudas, que oscilarán en torno a 300 euros por solicitante, se abrirá a partir del día siguiente de su publicación en el BOCM y podrán acceder todas las personas empadronadas en el municipio que sean titulares o usufructuarios de la vivienda ubicada en Alcorcón con un valor catastral en el 2020 inferior o igual a 150.009,34 euros y que se utilice como vivienda habitual.

Estas personas no deberán ser titulares de otras propiedades y la renta per cápita de la familia no podrá ser superior a 17.398 euros, es decir, 2,2 veces el IPREM anual.

“Además, se tendrán en cuenta situaciones como desempleo, ser mayor de 65 años, tener reconocido un grado de discapacidad, ser víctima de violencia de género y también se tendrá en cuenta si la persona ha sido afectada por un ERTE o despido por motivo de la aplicación de los reales decretos declarando el estado de alarma”, ha indicado.

“Por tanto, se trata de hacer efectivo el compromiso adquirido con los vecinos y vecinas con rentas menores, especialmente pensionistas, desempleados… y ayudarles en los gastos derivados de la vivienda habitual”, ha subrayado, “continuamos así con este esfuerzo para que los mayores y las personas más vulnerables puedan vivir con dignidad, como ha ocurrido con la adquisición recientemente de las viviendas del Plan Permuta, que ha permitido garantizar que un número importante de octogenarios no perdieran su vivienda”. 

Finamente, ha destacado que “este tipo de medidas son importantísimas, sobre todo en la situación actual que estamos viviendo no solo en Alcorcón sino en la toda la Comunidad de Madrid y en España, con una crisis económica está acompañando, desgraciadamente, a la crisis sanitaria que sufre todo el mundo.

Anuncio publicitario

Acerca de centrojovenalcorcon

Blog de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcorcón
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.